LA DECORACIÓN NAVIDEÑA DE EL GRANADO DESTACA POR SU ORIGINALIDAD
Descargar PdfLos materiales reciclados y la imaginación de Jesús Lino son los ingredientes principales de unos adornos navideños muy peculiares.
En 2022 la localidad vuelve a estrenar árbol de navidad. Se trata de un árbol navideño con forma piramidal, de 5 metros de altura y con una base de 4 metros, formado por 182 cabezas de farolas recicladas tras la instalación del alumbrado led en el municipio. Las farolas han sido pintadas en blanco y adornadas de piñas naturales del terreno granaíno y, finalmente, alumbrado con luces leds de colores, para volver a traer la ilusión navideña a El Granado.
La decoración navideña de la Plaza de España viene siendo ya una tradición en la localidad. El árbol de navidad que se coloca logra sorprender a granaínos y visitantes.
Para la realización de estas sostenibles piezas se ha necesitado la imaginación de Jesús Lino, funcionario del Ayuntamiento y la colaboración de los habitantes de la localidad que además de ayudar en la recogida de este material reciclado realizan también la confección de detalles de esta genuina decoración.
Una encina seca adornada de zapatos viejos marcaba el comienzo, en diciembre de 2009, de estos originales árboles de navidad. Éste cedía, en 2010, el relevo a un árbol cónico de 7,60 metros de altura compuesto por 580 botellas de vino y coronada por una gran botella de whisky.
En 2011 se superaron las iniciativas de años anteriores, creando un árbol cónico de 9 metros de altura compuesto por 25.500 chapas de bebidas refrescantes y un nacimiento compuesto de 13.600 chapas. Un total de 39.100 chapas, aproximadamente, que adornaban la plaza más emblemática del municipio.
En la anualidad 2012 y 2013 la Plaza de España lucía un árbol de 8 metros de altura, compuesto por un montante aproximado de 1.200 flores realizadas con botellas de agua de 5 litros y con botellas de refrescos. La flor predominante no era una flor cualquiera, era la flor de la jara, una especie autóctona que adorna los campos del territorio andevaleño.
El árbol de 2014 estuvo compuesto por 2.030 mariposas pintadas a mano realizadas con latas de refrescos, colocadas sobre 1.000 fondos de botellas de refrescos. Todo ello conformaba un colorido árbol de tres caras con 5 metros de altura.
El árbol de 2015 volvió a superar las expectativas de todos, un árbol de 7 metros de altura compuesto de aproximadamente 48.000 anillas de refrescos cosidas a mano con alambre. Un espectacular árbol plateado que homenajea a todos los árboles anteriores. La base está formada por una hilera de 48 botellas de vidrio del árbol de 2010. Justo encima, escenas del nacimiento del niño Jesús con maderas recicladas. Cuenta con un bob esponja de chapas de bebidas del árbol de 2011 y flores de jara blancas y rojas representan a los árboles de 2012 y 2013. Todo ello se cierra con una esfera adornada de mariposas de latas de refrescos del árbol de 2014.
En 2016 se reutilizó la estructura de 48.000 anillas del árbol de 2015, se pintó de verde y se decoró con cañaíllas y piñas. La base del árbol hacía un homenaje al Ferrocarril del Guadiana, recogiendo maquetas de los puntos más significativos de éste, como el Puente El Lobo, el cargadero del Puerto La Laja, el muelle del Sardón o el Puente de Valdeperero. El árbol estaba culminado por una esfera que representa el Sol y a su alrededor se encontraban orbitando el resto de planetas que componen el sistema solar.
En 2017 16.860 tapones de corcho de botellas de vino cosidas horizontalmente conformaban un árbol de 7 metros de altura, coronado con la silueta de un búho. Adornando el árbol se encuentran 8 relojes que ofrecen el horario de diversos lugares del mundo. En la base, unas preciosas flores de pascuas naturales aportan el toque de color típico de estas fechas.
En 2018, 305 botellas de vino de diferentes colores conformaban un árbol de 5’80 metros de altura, acompañado en la fachada de la iglesia de Santa Catalina de 3 escenas del nacimiento de Jesús en Belén.
Esta medida del Ayuntamiento de El Granado es sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social. Se ha empleado material reciclado par darle un nuevo uso, lo que supone un ahorro económico. Pero lo más importante de todo es la colaboración granaína, gracias a ella El Granado se ha convertido en referente provincial de decoración navideña.