Parques Eólicos en El Granado
El Parque Eólico El Granado, de 14,45 Mw, consta de 17 aerogeneradores modelo G58 de 850 Kw de potencia unitaria, fabricados por Gamesa Eólica. Su diseño de última generación está preparado para obtener el máximo rendimiento de vientos medios y bajos.
El aerogenerador G58-850 Kw está compuesto por un rotor de 58 m de diámetro, con una velocidad de giro variable entre las 14,6 y las 30,8 rpm; un generador; 3 palas de 28,3 metros cada una; y una torre modular de 3 secciones con una altura de 55 ms.
Además el parque eólico dispone de una Subestación de Transformación de 20/66/132 Kv para la conexión de los aerogeneradores a la línea de alta tensión de 66/132 Chanza-Calañas-Dehesa.
En marzo de 2003 entró en funcionamiento este parque eólico, el primero de la provincia de Huelva. La producción de 35,8 megavatios generados por los 17 aerogeneradores en un año de funcionamiento evita la emisión de 9400 toneladas al año de CO2 y sustituye la incineración de 8600 toneladas de petróleo.
El Parque Eólico El Granado disminuye la dependencia del petróleo, mejora el autoabastecimiento energético, mejora las infraestructuras eléctricas de la comarca y genera energía eléctrica para 20.000 familias onubenses.
Parque Eólico El Sardón
Complementario al Parque Eólico El Granado se encuentra el Parque Eólico El Sardón, con una potencia de 25,5 Mw. Entre ambos suman 40 MW. El parque de El Sardón consta de 30 aerogeneradores de 850 Kv cada uno, de los cuales 12 se encuentran instalados en Cumbres del Chanza y 18 en los terrenos del Monte Público El Sardón.
La generación de electricidad eólica no produce ningún tipo de contaminación atmosférica y se configura como una de las alternativas más eficaces a otras formas de generar electricidad.