Ermita de la Santísima Trinidad

Edificio de planta rectangular de reducidas dimensiones realizado en mampostería mixta de piedra y ladrillo, y posteriormente encalada. Formada por una nave que se cubre con bóveda de cañón que apoya sobre una imposta. La fachada aparece rematada en los extremos con dos pináculos terminados en forma piramidal y en el centro, rematándola, una pequeña espadaña realizada en ladrillo, decorada en el arranque del arco de medio punto y con varias molduras.

El único vano de acceso se ubica en la portada principal mediante un arco rebajado levemente apreciable. Encima aparece una cornisa bastante pronunciada, el cual es el único elemento decorativo en toda la portada. La cubrición del edificio está realizada con teja cerámica curva. El edificio está delimitado por su lado derecho y accesos por unas escalinatas de ladrillo debido al desnivel existente en la zona.
Esta ermita se utilizó por las personas que fueron afectadas por enfermedades epidémicas por estar ubicada en la zona de extramuros.