Puerto de La Laja

Aldea perteneciente al municipio de El Granado, bañada por el río Guadiana, en la que sus pobladores de antaño se dedicaban a actividades agropecuarias hasta que a finales del siglo XIX pasa a desempeñar un importante papel en la historia de la minería de nuestro país. En ella se encuentra un antiguo cargadero de mineral que fue utilizado como embarcadero por los exportadores de manganeso procedente de las Minas de Santa Catalina. Años más tarde se convertiría en uno de los cargaderos de mineral más importantes debido a la construcción de la línea férrea que uniría la mina de Cabeza de Pasto con El Puerto de la Laja. Se inauguraría en 1888 por The Bede Metal Chemical  Ltd. y en 1905 se prolongaría hasta Las Minas de Herrerías, yacimiento que fue utilizado para entrar en el mercado de la pirita con ciertas garantías.

A principios del siglo XX la importancia de la minería fue tal que llevarían a cabo varias reformas, sobre todo la ampliación y modernización del puerto, había que dar salida a barcos de mayor tonelaje debido al desarrollo económico que estaba teniendo lugar. Toda esta inversión se llevó a cabo por la compañía francesa Saint Gobain que adquirió el traspaso en el año 1912.

En los años 20 se adquieren  nuevas locomotoras, circulaban tres o cuatro trenes diarios regulado por medio de telégrafos, existían dos estaciones intermedias, una gran actividad que duraría hasta mediados del siglo XX. Por mandato judicial se extinguen los contratos que se tenían con The Saint Gobain, pasando a manos de la  familia Sundheim, que se harían cargo  hasta el 15 de junio de 1965. Llegada la crisis minera a la comarca, se desmantelaría el Ferrocarril llegando a su fin esta actividad, volviendo a convertirse en un núcleo rural basado en la explotación agropecuaria.
Toda esta actividad llevó al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía del 22 de febrero de 2011 a acordar inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Lugar de Interés Industrial, el muelle-cargadero y núcleo urbano del Puerto de la Laja, el antiguo trazado del ferrocarril minero y el poblado de la Cañada del Sardón.